El dolor de cabeza es un padecimiento muy molesto que puede impedir la concentración y el desempeño de las actividades, pero las migrañas son mucho peor.
Como veremos, las migrañas son capaces de afectar a personas de distintas edades, tanto a hombres como a mujeres.
Vamos a repasar en este post de qué tratan, cuáles son sus síntomas y los posibles tratamientos que se pueden aplicar a los pacientes.
Qué son las migrañas
Las migrañas son dolores de cabeza que producen un dolor vibrante fuerte o una sensación latente normalmente en un solo lado.
La migraña puede algunas horas o hasta a días y el dolor pudiera ser tan fuerte que impide realizar las diligencias del diario vivir.
Las causas de la migraña no están tan claras, los
factores ambientales o la genética quizás intervienen.
También influyen los desequilibrios en componentes del cerebro como la serotonina, que controlan las sensaciones de dolor.
El estrés, los cambios en los hábitos
alimenticios o de sueño, alteraciones del clima y ciertos estímulos visuales u
olfativos pueden desencadenarla.
Las damas tienen más probabilidades de padecer migraña y puede ser por cambios hormonales o consumo de pastillas anticonceptivas.
¿Cuáles síntomas presentan las migrañas?
Existen
cuatro etapas en la sintomatología de las migrañas, las cuales son:
- ·
Pródromo: Ocurren antes de las migrañas: estreñimiento,
alteraciones del ánimo, antojos de alimentos, cuello rígido, muchos bostezos,
se orina más.
- ·
Aura: Antes o durante las migrañas: alucinaciones,
falta de visión, sensación de pinchazos en extremidades, habla inentendible,
debilidad en la cara.
- ·
Ataque: Durante la migraña: dolor de cabeza
palpitante, vómitos, náuseas, sensibilidad a los sonidos, luces, olores o
tacto.
- ·
Postdromo: Después de la migraña: agotamiento,
confusión, debilidad, euforia.
No todas
las personas experimentan la totalidad de los síntomas o cada etapa, por lo que
siempre se debe consultar a un médico.
¿Qué tipo de tratamiento es efectivo para las migrañas?
El
tratamiento para las migrañas está concebido para aliviar los síntomas y evitar
próximos ataques.
Para ello
se utilizan medicamentos recetados por el médico como los siguientes:
·
Analgésicos. Que deben tomarse mientras dure el ataque de
migraña y su objetivo es aliviar o detener los síntomas.
·
Medicamentos preventivos. De uso diario, su objetivo es disminuir
la intensidad o la frecuencia de los ataques.
De nuevo se
destaca que es un profesional de la medicina quien deberá recetar las medicinas
en función de los resultados que arrojen los estudios.