¿Alguna vez has padecido de dolores musculares, de los huesos y a la vez te sientes cansado porque no duermes? Quizás tienes fibromialgia.
Como veremos, se trata de un trastorno que puede afectar a todas las personas
en la etapa adulta, pero las damas son
más propensas a padecerla.
En este artículo repasaremos qué es la fibromialgia, cuáles son los síntomas y qué tratamiento hay disponible.
Qué es la fibromialgia
La fibromialgia se trata de un trastorno físico en el que aparece dolor muscular y de los huesos en todo el cuerpo.
Estos dolores vienen junto con cansancio generalizado, insomnio, problemas de memoria y cambios en el estado de ánimo.
Según estudios, la fibromialgia aumenta las sensaciones de dolor debido a que las señales de dolor son procesadas mal en el cerebro y la médula espinal.
Hay diversas causas que pueden producir estas deficiencias, como las siguientes:
Genética. Es hereditaria, por lo que quizás hay propensión a desarrollarla.
Infecciones. Pueden provocar su aparición o complicar la fibromialgia.
Eventos físicos o emocionales. Un accidente en auto o el estrés prolongado pueden desencadenar la fibromialgia.
Cuáles son los síntomas de la fibromialgia
Los síntomas pueden empezar después de un evento como los anteriores, pero también pueden acumularse en el tiempo, sin suceso desencadenante.
Los
principales síntomas de la fibromialgia son los siguientes:
·
Dolor general: Lo describen como un dolor no tan
fuerte, fastidioso y constante en todo el cuerpo, que puede durar por lo menos
tres meses.
·
Fatiga: Quienes la padecen se despiertan cansadas,
aunque duerman mucho, el sueño puede interrumpirse por el dolor debido a apnea
de sueños u otros trastornos.
·
Dificultad para concentrarse: Hay dificultad para enfocarse, prestar
atención y concentrarse en las actividades.
Es posible
que quien padece fibromialgia desarrolle también afecciones como las
siguientes:
·
Síndrome
de fatiga crónica.
·
Dolores
de cabeza o migraña.
·
Síndrome
de colon irritable.
·
Síndrome
de vejiga dolorosa.
·
Mareos
al levantarse de estar acostado.
·
Trastornos
de la articulación temporomandibular.
·
Ansiedad
o depresión.
Cuál es el tratamiento para la fibromialgia
No hay un
solo tratamiento para todos los síntomas, por lo que se pueden implementar varias
estrategias terapéuticas.
Normalmente
incluye uso de medicamentos, cuidado personal o terapias, para minimizar los
síntomas y el estado de salud del paciente.
Los
medicamentos incluyen analgésicos: como el acetaminofén o el ibuprofeno, antidepresivos
y relajantes musculares.
Las terapias
incluyen ejercicios para mejorar la fuerza, flexibilidad o resistencia y ajustes
en la forma de hacer las cosas para reducir el estrés corporal.
Siempre es
importante consultar con el médico antes de empezar un tratamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario