En un artículo anterior hablamos de qué es la mala circulación y cuáles son sus causas más comunes.
Aprendimos que es una condición que se presenta cuando la sangre no llega bien a las extremidades y otras partes del cuerpo.
En este post hablaremos más sobre este padecimiento, cuáles son los síntomas y el mejor tratamiento disponible.
¿Cuáles son los síntomas principales de la mala circulación?
Vamos a hablar de los principales síntomas que indican que probablemente estás sufriendo de mala circulación de la sangre:
· Hormigueo y entumecimiento:
Se trata del síntoma más frecuente de la mala circulación: en
los dedos, las manos, los pies o piernas hay sensación de punzadas u hormigueo,
así como disminución del sentido del tacto (entumecimiento).
· Disminución de la temperatura corporal:
Debido a la disminución de la sangre circulante, las
extremidades se sienten más frías de lo normal.
· Calambres musculares:
Sentiremos calambres, en especial en los músculos de las extremidades, debido a la falta de oxígeno en los tejidos musculares.
· Hinchazón:
Cuando se acumula líquido en las piernas y los pies ya hay
un peligro más latente para la salud debido a la aparición de edemas por mal
trabajo del corazón.
· Otros síntomas:
La piel se siente seca o escamosa; existe comezón en las extremidades; aparecen manchas rojas; várices, coloración azulada donde hay mala circulación; dolor o cansancio de las piernas al caminar; talones agrietados.
¿Cuál es el mejor tratamiento posible para la mala circulación?
Al modificar
la rutina diaria es posible mejorar los síntomas de la mala circulación, pero
en otras ocasiones el médico debe dar medicación.
Siempre
debe verse con un especialista, quien probablemente le recomiende lo siguiente:
· Hacer más ejercicio: Es la forma más saludable, rápida
y efectiva de mejorar la circulación de la sangre. Al hacer ejercicio la sangre
fluirá mejor, mantendrás la salud cardiovascular y te sentirás mejor.
· Mantener un peso adecuado: Directamente relacionado con el
punto anterior, el peso adecuado evitará que el corazón trabaje de más.
· Toma más agua: Si el organismo se deshidrata, la
sangre acumula más sodio, por lo que se espesa y complica la circulación de la
misma por el cuerpo. Lo recomendable es beber aproximadamente dos litros de
agua al día u 8 vasos de 250 ml.
· Cuida qué es lo que comes: La alimentación es clave para la buena circulación de la sangre, hay que comer menos sal, menos grasas y más frutas, verduras, cereales y pescado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario